
Entrevista: Alex Cabrera CEO Prevsis
Alex Cabrera es un emprendedor serial que ha fundado varias multinacionales con base en tecnologías innovadoras, como PREVSIS.
Según los resultados del estudio “Brecha en el uso de Internet: desigualdad digital en el 2020” de FDP, un 57,9% de los habitantes en las zonas rurales usan la red, cifra que se contrasta con el 81% de la población urbana de Chile, ¿Cuáles son las problemáticas asociadas a esto?
El principal problema que esta brecha genera es el rezago de nuevo conocimiento por parte de la población el cual a largo plazo impide la transferencia entre estratos socioeconómicos y el eventual desplazamiento y empobrecimiento.
¿De qué manera los proyectos como Fibra Óptica Austral, Fibra Óptica Nacional, WiFi Gob y otros pueden ayudar a paliar el déficit?
Una red de buena calidad en el lugar donde vives, abre todo tipo de oportunidades de crecimiento y acercamiento hacia el país y hacia el mundo, y así como exportamos alimentos desde partes remotas, se podrá tener call-center o consultoría realizada desde cualquier parte del país. Hoy el trabajar remoto ya no es un problema, algo que solo puede generar nuevos ingresos para comunidades que al día de hoy no se encuentran “conectadas”.
¿Qué otras iniciativas se requieren para avanzar en este sentido? ¿Qué falta para implementarlas?
Hoy se necesitan más programas de aprendizaje e introducción temprana a la tecnología y el desarrollo. Por ejemplo los conceptos de inteligencia artificial, así como programación para el desarrollo de software es un “lenguaje” como lo es el inglés, entonces ¿Por qué no tener un programa amplio para todos los colegios del país de programación?
Para esto debemos preparar las bases de técnicos que puedan dar soporte en estas materias.
Alex Cabrera es un emprendedor serial que ha fundado varias multinacionales con base en tecnologías innovadoras, como PREVSIS.
Es viable con esfuerzo el tener ciudades carbono neutrales, pero depende de la coordinación entre las autoridades, empresas de diferentes rubros y la población.
El desafío para Chile será por una parte de atraer socios tecnológicos de alta gama para la co-creación de valor, el fomento de Start-ups Chilenas y de atracción de talentos globales.
la creciente demanda de productos sostenibles en toda la cadena de valor