Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Prevsis obtiene importante reconocimiento en IV Convención de Líderes para Líderes ASONAP

Por impulsar la creación de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, fundamentada en herramientas digitales para la gestión preventiva de  riesgos laborales, bienestar de las personas y sostenibilidad.

Por impulsar la creación de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, fundamentada en herramientas digitales para la gestión preventiva de  riesgos laborales, bienestar de las personas y sostenibilidad. Realizado  en Bogotá, Colombia, el encuentro  dedicado a la cultura en seguridad y desempeño organizacional, reunió a directores, gerentes y líderes de organizaciones referentes para compartir e intercambiar procesos exitosos de transformación cultural, liderazgo y desempeño en seguridad. https://www.linkedin.com/company/prevsis

Prevsis, uno de los mayores proveedores de soluciones tecnológicas para temas de sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo en América Latina, tuvo una exitosa participación en la IV Convención de Líderes para Líderes ASONAP 2022, llevada a cabo recientemente en Bogotá, Colombia, donde se presentaron distintos modelos, metodologías, herramientas y estrategias que contribuyen a crear organizaciones con una cultura, liderazgo y desempeño en seguridad de talla mundial.

En la ocasión, la compañía fue reconocida por impulsar la creación de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, fundamentada en herramientas digitales para la gestión preventiva de  riesgos laborales, bienestar de las personas y sostenibilidad. 

Asimismo, el CEO de Prevsis, Alex Cabrera, se refirió al liderazgo en seguridad, específicamente a la  analítica avanzada de las prácticas proactivas de liderazgo visible en seguridad (inspecciones y observaciones) donde compartió estrategias para generar un mejor análisis de datos y posterior uso de inteligencia artificial para la evaluación situacional de las organizaciones. 

En el liderazgo visible en seguridad se han estructurado programas preventivos en las organizaciones con el objetivo de disminuir incidentes y aminorar los impactos negativos en los posibles accidentes, y para eso es indispensable llevar un control de cada proceso de inspección”

Indicó Alex Cabrera, CEO de Prevsis Latinoamérica.

Prevsis trabaja en múltiples verticales como minería, construcción, manufactura, energía, comercio, marítimo y otras industrias; puede evaluar automáticamente el nivel de riesgo de los procesos para alertar al personal responsable, al igual que realiza seguimiento continuo a programas de cumplimiento normativo y legal, de seguridad física, control contratistas entre otras funciones, permitiendo tomar decisiones estratégicas y operativas, mejorando la eficiencia operacional.  

Ubicada con centros de desarrollo tecnológico en Chile y Colombia,  Prevsis entrega adicionalmente soporte regional a países como México, Perú, Ecuador, Panamá, EE.UU. a empresas e instituciones tales como Grupo Komatsu Cummins, Siemens, Equans Engie, Epiroc, Glencore, Empresas Copec, Codelco, Enfragen, Sitrans, Terpel, Grupo Energía Bogotá, Grupo Argos, FCAB Antofagasta Minerals, Clorox, Empresas Melón, Thyssenkrupp, Zijin Continental Gold, Gramalote, entre otros. www.prevsis.com / www.asonaphse.org

Artículos recientes

Solicita tu demostración
con nuestros expertos

Software integrado para la Seguridad, Salud (SST) y Sostenibilidad (ESG)

General

Entrevista: Alex Cabrera CEO Prevsis

Alex Cabrera es un emprendedor serial que ha fundado varias multinacionales con base en tecnologías innovadoras, como PREVSIS. 

General

¿Carbono neutralidad en Chile?

Es viable con esfuerzo el tener ciudades carbono neutrales, pero depende de la coordinación entre las autoridades, empresas de diferentes rubros y la población.

General

Crear una Empresa Nacional del Litio

El desafío para Chile será por una parte de atraer socios tecnológicos de alta gama para la co-creación de valor, el fomento de Start-ups Chilenas y de atracción de talentos globales.

General

Energías renovables

la creciente demanda de productos sostenibles en toda la cadena de valor

S
í
g
u
e
n
o
s